Género del nombre: reglas especiales
by Vanessa Johnson on Wednesday, October 2, 2019
Como la mayoría de vosotros ya sabéis, la regla general dice que en español los nombres (o sustantivos) que acaban en -o son masculinos (el dinero, el libro, el bolígrafo, etc.), mientras que son femeninos los nombres que acaban en -a (la casa, la mesa, la rosa, etc.).
Haz clic aquí para leer este artículo académico en inglés.
Sin embargo, existen algunas excepciones que debes conocer ya que contradicen totalmente esta regla general.
- Por ejemplo, hay palabras que a pesar de que acaban en -a son masculinas, como día, mapa, planeta, programa o sofá y varias palabras que acaben en -ema (esquema, poema, problema, sistema o tema).
- Del mismo modo, hay nombres que acaban en -o pero son femeninos: radio, mano, foto (porque proviene de fotografía) o moto (porque proviene de motocicleta).
Asimismo, además del final en -o y -a, hay otras terminaciones que también debes conocer ya que tienen siempre un género determinado:
- Por ejemplo, los sustantivos que acaban en -aje y -or son casi siempre masculinos: el paisaje, el viaje, el color, el amor…, pero la flor es feminino.
- En cambio, son siempre femeninos los sustantivos que acaban en -ción, -sión, -dad y -tad: la canción, la relación, la expresión, la mansión, la ciudad, la verdad, la libertad, la amistad, etc.
Por otro lado, independientemente del sexo de la persona, hay algunos sustantivos que tienen una única forma. Son los que acaban en -ista y -ante: el/la artista, el/la dentista, el/la estudiante, el/la cantante, etc. Por eso, no existen formas como la estudianta* ni el artisto*.
Por último, hay nombres que tienen formas diferentes según el género:
el hombre > la mujer
el padre > la madre
el actor > la actriz
el emperador > la emperatriz
el alcalde > la alcaldesa
el caballo > la yegua
el toro > la vaca
el gallo > la gallina
el tigre > la tigresa
Gracias a Ignacio Sellés de nuestra escuela en Alicante por escribir este artículo.
Keywords: